top of page

FAF

Actualizado: 19 sept 2024

𝙍𝙀𝙎𝙀𝙉̃𝘼 No.001


𝙏𝙄́𝙏𝙐𝙇𝙊: L’ARCHITETTURA DELLA PARTECIPAZIONE


𝘼𝙐𝙏𝙊𝙍: GIANCARLO DE CARLO


𝙀𝘿𝙄𝙏𝙊𝙍𝙄𝘼𝙇: QUODLIBET


𝘾𝙄𝙐𝘿𝘼𝘿: MILÁN


𝘼𝙉̃𝙊: 2013


El libro 𝘓'𝘢𝘳𝘤𝘩𝘪𝘵𝘦𝘵𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦𝘤𝘪𝘱𝘢𝘻𝘪one contiene el ensayo "An Architecture of


Participation", editado por el Royal Australian Institute of Architects para la colección


Melbourne Architectural Papers. Esta publicación recoge las reflexiones de tres conferencias impartidas entre 1969 y 1971 por Jim M.Richards, Peter Blake y Giancarlo De Carlo. A los tres ponentes se les pidió desarrollar el tema del futuro de la arquitectura y del urbanismo. De Carlo, como un buen arquitecto radical, evade la petición y aprovecha su ponencia para enfocarse en lo que para él representa el punto central del debate arquitectónico, urbano y social: la participación en la arquitectura. A lo largo del texto, el arquitecto italiano se acerca poco a poco a la gran complejidad que caracteriza este concepto y nos enseña cómo la participación es escucha, razonamiento sistémico y procesual, y en última instancia la esperanza de poder defender la arquitectura.



La arquitectura de la participación es una invitación a escuchar, de la manera más


atenta, las diferentes dimensiones reales de un contexto, abarcando "las tensiones de


la ciudad y de sus ciudadanos". Escuchar es estar abiertos; es recibir y generar las


herramientas para confrontarse con el lugar habitado. Esta primera condición no


podría funcionar si no es dentro de un marco sistémico y procesual.



Dicha visión es la base para la transformación de la arquitectura en una obra abierta


que sabe "recibir, escuchar, englobar",a partir de un proyecto que se transforma en


proceso, capaz de romper la rigidez de la arquitectura exclusiva e incluir nuestras


múltiples diferencias.



Finalmente, la arquitectura de la participación no podría funcionar sin anti-héroes:


arquitectos y urbanistas dispuestos a perder el rol de protagonista para ganar el papel


de coordinador de procesos sistémicos y relacionales, en defensa de un urbanismo y


una arquitectura socialmente realistas y no autoritarios.



Reseña por: Graziano Brau Pani gRAZIANO bRAU pANI

Comentarios


  • Instagram
  • Youtube
bottom of page